¡ Buenaaaas ! Por aquí ando… Me asomo poco a twitter porque la vida no me “da”… Pero como esta semana hacia 5 años de mi primer “post” pues me apetecía escribir en positivo, de cositas buenas; porque parece que no, pero más allá del COVID, del Volcán, de la caída de Whatsapp hay cosas que funcionan.
Hoy vengo a hablar de la BANCA: sí, sí así de atrevida soy ja ja ja..!
Pero está claro que no hablaré de “intereses, depósitos, Fondos de Garantía, TAE ni esas mandangas… Voy a seguir escribiendo sobre las colaboraciones, ayudas, los patrocinios y cositas así de interesantes que en ocasiones hacen las entidades bancarias, (al menos que algo del dinero que nos buitrean tenga retorno social ).
Hace un tiempo me enganché a las charlas intimistas de “Conversaciones sobre el Futuro” del Banco de Sabadell, o “Aprendemos Juntos” del BBVA…. Y ahora me ha sorprendido gratamente un proyecto social de CAIXABANK a través de LA FUNDACIO «LA CAIXA«.
Se trata de un proyecto de acompañamiento y soporte dirigido hacia aquellos con los que la pandemia se cebó especialmente: los mayores, sus familias, los profesionales sanitarios y ¿Cómo no ? los de atención a la dependencia, y que ahora se ha implementado en algunas Residencias de Mayores.
Y es que nunca es tarde para hacer frente a las cicatrices que este virus del COVID ha dejado en la vida de los más vulnerables y de aquellos que tienen la loable tarea de “cuidar”.
Y lo celebro. No sólo por lo necesario del proyecto, sino por haber tenido tenido la suerte de que mi Centro se vea favorecido como parte de la iniciativa, y también porqué gracias a él he conocido a una profesional entregada y altamente inspiradora, que seguro que acabará formando parte de mi “red de afectos”.
Isabel aterrizó hace unos meses en nuestro Centro y desde el minuto uno me encantó. Tuve esa sensación de sintonía de manera inmediata. Ella es la psicóloga que desarrolla esta iniciativa en varios centros del Grupo Asistencial MUTUAM. La veo, escucho como se organiza las visitas, el interés que pone cuando comentas un caso, lo práctica y empática que es, y entonces es cuando decido que las buenas ideas, las colaboraciones, ayudas, y proyectos que funcionan hay que difundirlos, y es que las iniciativas de este tipo eran más que necesarias: VITALES

Le he pedido que me explique un poquito cómo llegó hasta aquí, qué se ha encontrado y qué propuestas sugiere.
Y este fue un pedacito de nuestra conversación:
VUM: Cuéntame un poquito cómo llegaste a este proyecto.
Isabel: Los grupos de Asistencia Psicosocial llevan más de 12 años y a través de compañeras del Grupo que estaban dentro del proyecto me enteré que iban a ampliar plazas a Residencias. Me presenté y voilà! finalmente aquí estoy.
VUM: ¿Qué es lo que te has encontrado?
Isabel: Realmente lo que me encontré no me ha sorprendido. Yo habia trabajado en Residencia aunque desempeñando otro rol, pues era la Directora de un Centro.
Me encuentro que todos los agentes están muy desgastados debido a la pandemia. Y es que el entorno Residencial es un entorno complicado al principio: la adaptación por parte de residentes y familias y también para trabajadores. La pandemia ha desgastado a todos. Hay profesionales que tienen sensación como de que no les tienen del todo en cuenta; muchos tienen necesidad de apoyo, de escucha, y de acompañamiento.
A las familias las he encontrado en una situación emocionalmente durilla, difícil y de impotencia y algunos con sentimiento de culpa, pero a la vez con cierta esperanza que todo vuelva a normalizarse.
VUM: ¿Y un denominador común?
Isabel: Pues un poquito lo que he explicado anteriormente, desgaste, tocados pero muy, muy esperanzados
VUM: ¿Cuál ha sido la acogida por parte del residente y familias?
Isabel: La acogida ha sido buenísima, Los residentes de seguida te dicen que sí; tienen muchas ganas de que se les escuche, de explicar. Por parte de ellos la acogida ha sido fantástica. Y por parte de las familias, estamos en las mismas: “…necesito pautas para saber como gestionar todo esto….” Otros con pocas ganas de remover, tan doloridos que a veces no quieren intervención, pero son la minoría.
En el 90 % de los casos la acogida ha sido muy positiva; es como una necesidad de salvavidas y eso es una gran responsabilidad porqué no sabes si vas a poder responder a la expectativa depositada…, pero bueno, ahí estamos con muuuchas ganas de poder aportar a todo un poquito de luz.
VUM: ¿Se contempla como una ayuda temporal para frenar impacto COVID? o ¿ existe la posibilidad de que se quede como Soporte a la ACP (Atención Centrada en la Persona) que ya existe en muchos centros?
La idea no se contempla como una ayuda temporal, lo que ha hecho el COVID ha sido visibilizar la necesidad, que quizá sino hubiera existido hubiera tardado más en implementarse en Residencias; pero creo que hubiera llegado igualmente.
Quiero mencionar que este proyecto ya lleva 12 años interviniendo en Socio-Sanitarios, en Hospitales y en Domicilios, con lo cual no creo que haya previsión de finalizar ni a corto ni a medio plazo. Se ha hecho patente que es necesario SEGUIR con la iniciativa y el trabajo que ya hemos empezado. Y seguirá siendo necesario porque…..
Fue durante este trozo de entrevista, cuando Isabel hace referencia a que siempre habrá la necesidad de ayudar a las familias a gestionar LOS DUELOS ANTICIPADOS, me gustó el concepto porqué duelos hay muchos, y por diferentes motivos…..
Sigue Isabel: ….Duelos para gestionar el ingreso de tu familiar, el hecho que ya no se acuerde de tu nombre, ni de quien es, gestionar la pérdida, no por fallecimiento, sino también duelo por haber desaparecido para siempre aquel que tu conociste y disfrutaste, y que ya no volverá a ser, duelo por dejar el hogar, el entorno…. Y es que ¡ hay tantos duelos que gestionar !
VUM: ¿Crees que este tipo de programas han servido para poner en valor también el papel de los psicólogos y su papel esencial también en el ámbito asistencial?
Isabel: A nivel personal considero que este programa y otros paralelos, lo que han puesto de manifiesto es que tanto la salud mental, emocional y espiritual son relevantes para el cuidado de las personas; evidentemente el psicólogo aquí tiene un papel primordial, también el hecho de que en Primaria se esté valorando la posibilidad de incorporar este perfil de profesionales o que se estén ampliando plazas de psicólogos en algunos Recursos Asistenciales, pone de manifiesto que la Administración se ha dado cuenta de este apremio de CUIDADO.
Que gustazo oírla hablar, y que buena noticia saber que muy probablemente estas iniciativas, recursos, ayudas, o cómo se le quiera denominar, vienen para quedarse, porqué la necesidad es mucha y porqué después de la gran calamidad sufrida por la pandemia, nuestros mayores merecen un final de vida tranquilos y recuperar cierta normalidad; para algunos la ayuda de Isabel y otr@s tant@s como ella será más necesaria que nunca.
Así que gracias a todos, y cómo no ! también a LA FUNDACION LA CAIXA. Ahora ya sólo nos queda que TV3 les dediqué a todos ellos «UNA MARATÓ» ¿se lo merecen verdad?
PD: otras entradas relacionadas:
Donaciones ¿por qué no? https://bit.ly/3iX9tHA
Nuestros Mayores en época de pandemia: https://bit.ly/2YJdrwt